CÁPSULAS DEL TIEMPO

Cada proyecto realizado se recoge sintetizado en una "cápsula" y un archivador que pueden localizarse en La Trasera de la Facultad de B.A. Cada cápsula tendrá un formato relacionado con el proyecto en cuestión. Además de estos recursos materiales queremos presentar una síntesis del trabajo de investigación realizado a modo de "cápsula virtual"en este blog.

jueves, 31 de marzo de 2011

Milena :Lingüística

Sobre procesos y metodologías en proyectos de investigación. 1º SOBRE EL CONTENIDO A) Formalmente, ¿a qué campo o especialidad pertenece su actividad investigadora? Ciencias sociales, Lingüística B) ¿Cuál es el objeto de su investigación? Analizar y evaluar el sistema retórico argumentativo de las campañas antidroga (publicidad institucional) C) ¿Qué equipación básica necesita de su lugar de trabajo? Internet y acceso a los fondos bibliotecarios 2º SOBRE EL PROCESO A)TIEMPOS ¿Está subvencionada y/o avalada por alguna institución? ¿Los plazos están previstos o dependen del proceso de trabajo? No está subvencionada, el plazo previsto son 3, pero no es un tiempo limitado. B)METODOLOGÍA ¿Sobre qué tipo de premisa comienza una investigación? ¿La decide el investigador o responde a un encargo? El sistema retórico clásico es aplicable y operativo a la hora de analizar el poder persuasivo del mensaje audiovisual en su conjunto, con todos los códigos que intervienen en él. C)RECURSOS ¿Trabaja de forma colectiva? ¿Es esto indispensable en su campo y/o proyecto concreto? Es trabajo individual tutorizado por los directores de tesis doctoral. 3º SOBRE LOS RESULTADOS A)FORMATO ¿Existen formatos estandarizados a los que usted se tiene que adaptar a la hora de exponer/visibilizar su trabajo? (Respecto a forma, extensión, estructura, etc...) ¿Cuáles son? Tengo que adaptarme a las normas de las tesis doctorales, que en humanidades suponen 200-300 páginas. El trabajo debe contener la introducción teórica, hipótesis y los resultados prácticos que aprueban esa hipótesis. ¿Cree que son lo más adecuados a su campo o que podrían/deberían ser “revisables”? Me parece bien el planteamiento arriba mencionado. B) CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y/O ORIGINALIDAD ¿En cuál de los apartados anteriores cree que se mide la innovación de un proyecto de investigación en su campo? ¿Está de acuerdo con esto? ¿Considera su campo de trabajo como susceptible de admitir propuestas creativas? Sí. Si es así, ¿En qué aspectos? A nivel de contenido (el corpus elegido) y a nivel de metodología C)UTILIDAD ¿En su campo se plantea una valoración del proyecto en términos de “utilidad” (científica, social, etc...)? Si es así, ¿es a priori o a posteriori? Valor social a posteriori 4º SOBRE LA DIFUSIÓN A) ¿Trabaja, normalmente, en proyectos de interés específico para su campo o contemplan la difusión abierta y comprensible para otros investigadores (de otros campos)? En proyectos de interés específico para mi campo B) ¿Trabajan con el mismo formato de publicación para ámbitos científicos que para público más abierto? De momento sólo publicación para ámbito científico 5º SOBRE LA VALORACIÓN A) ¿Hay unos criterios unificados (internacionales) para la valoración de proyectos de investigación en su campo? ¿En cuáles de los apartados mencionados se basan? Innovación, originalidad y utilidad B) ¿Hay, por el contrario, distintos niveles de evaluación? C) ¿Ustedes se auto-evalúan? No, necesito un juicio crítico objetivo. Muchas gracias

Vera Martos: Química biológica

Sobre procesos y metodologías en proyectos de investigación. 1º SOBRE EL CONTENIDO A) Formalmente, ¿a qué campo o especialidad pertenece su actividad investigadora? Campo: Química biológica. B) ¿Cuál es el objeto de su investigación? Innovación metodológica/tecnológica en las primeras etapas del desarrollo farmacológico (investigación básica). C) ¿Qué equipamiento básico necesita en su lugar de trabajo? Equipamiento para llevar a cabo síntesis y análisis orgánico de pequenias moléculas, péptidos y proteínas. Equipos para ensayos enzimáticos. 2º SOBRE EL PROCESO A) TIEMPOS ¿Está subvencionada y/o avalada por alguna institución? ¿Los plazos están previstos o dependen del proceso de trabajo? Financiación: Fundación Alexander von Humboldt; Lugar dónde se lleva a cabo la investigación: Instituto de farmacología molecular en Berlín-Buch; Plazo: 24 meses. B)METODOLOGÍA ¿Sobre qué tipo de premisa comienza una investigación? ¿La decide el investigador o responde a un encargo? El investigador elabora un proyecto exponiendo una metodología, unos objetivos y unos resultados esperados. El todo está enmarcado dentro de la línea de investigación general del investigador principal. C)RECURSOS ¿Trabaja de forma colectiva? ¿Es esto indispensable en su campo y/o proyecto concreto? Entendiendo colectivo en el sentido de colaboración: En estos momentos no tengo colaboraciones, pero están previstas en etapas más avanzadas del proyecto. No son imprescindibles pero generalmente resultan enriquecedoras. 3º SOBRE LOS RESULTADOS A)FORMATO: ¿Existen formatos estandarizados a los que usted se tiene que adaptar a la hora de exponer/visibilizar su trabajo? (Respecto a forma, extensión, estructura, etc...) ¿Cuáles son? ¿Cree que son lo más adecuados a su campo o que podrían/deberían ser “revisables”? Existen distintos formatos, por un lado se emplean presentaciones tipo Power Point para la exposición directa de resultados en reuniones, congresos y simposios. Por otro lado existen los formatos impresos en póster, artículo en revista o libro, que permiten una mayor difusión de los resultados. Generalmente el formato escrito está también disponible electrónicamente, y poco a poco se va introduciendo el fomato vídeo. B)CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y/O ORIGINALIDAD ¿En cuál de los apartados anteriores cree que se mide la innovación de un proyecto de investigación en su campo? ¿Está de acuerdo con esto? ¿Considera su campo de trabajo como susceptible de admitir propuestas creativas? Si es así, ¿En qué aspectos? La innovación en mi campo se mide por el desarrollo metodológico, es decir por la invención de nueva tecnología para hacer más eficaz el proceso de detección de moléculas con potencial farmacológico. La creatividad y la imaginación son componentes esenciales en la investigación básica. C)UTILIDAD ¿En su campo se plantea una valoración del proyecto en términos de “utilidad” (científica, social, etc...)? Si es así, ¿es a priori o a posteriori? Para obtener financiación para desarrollar mi investigación, el proyecto escrito fue sometido previamente a una valoración. La utilidad es científica, es decir se trata de investigación básica, y aun dista mucho de poder aplicarse. 4º SOBRE LA DIFUSIÓN A) ¿Trabaja, normalmente, en proyectos de interés específico para su campo o contemplan la difusión abierta y comprensible para otros investigadores (de otros campos)? Si los resultados son particularmente interesantes y afectan a otros campos de investigación, su difusión ha de ampliarse a áreas más amplias. Cuanto más amplio el campo de interés, mayor el valor de la investigación. B) ¿Trabajan con el mismo formato de publicación para ámbitos científicos que para público más abierto? El continente y el contenido han de adaptarse a los conocimientos del público. 5º SOBRE LA VALORACIÓN A) ¿Hay unos criterios unificados (internacionales) para la valoración de proyectos de investigación en su campo? ¿En cuáles de los apartados mencionados se basan? Existen tales criterios dado que la investigación que llevamos a cabo ha de ser reproducible para otros investigadores del mismo campo. Por ello, los criterios o convenios permiten comparar resultados de laboratorios lejanos entre sí, y están basados en protocolos uniformizados, estándares analíticos y terminología común. B) ¿Hay, por el contrario, distintos niveles de evaluación? No entiendo esta pregunta en relación con la anterior. C) ¿Ustedes se auto-evalúan? Idealmente los grupos de investigación se auto-evalúan y se inter-evalúan. El nuestro no es ninguna excepción. En última estancia la calidad de un grupo de investigación se mide por el número y la calidad de sus publicaciones y el impacto de sus descubrimientos en su propia área así como en áreas relacionadas. Muchas gracias

Procesos de investigación

En un intento de seguir respondiendo a qué es esto de investigar en Bellas Artes, hemos decidido hacer un pequeño estudio sobre los diferentes procedimientos y metodologías en campos muy diversos de la investigación. Normalmente tenemos un concepto de la misma basado en nuestra percepción del trabajo cinetífico, pero investigadores hay en todos los campos. Para ello estamos recurriendo a una serie de entrevistas que iremos colgando en el blog bajo la etiqueta "Investigadores". Metodología, equipamiento, son cuestiones que asumimos como específicas por fuerza según el campo de trabajo; pero ¿qué pasa cuándo hablamos de conceptos como la creatividad o la innovación? ¿A qué nos referimos? ¿Qué importancia tiene el formato en cada campo? Estas son algunas de las cuestiones que intentaremos responder desde la práctica concreta de investigadores colaboradores. Gracias desde aquí.

lunes, 28 de marzo de 2011

Ferrán Barenblit y Casilda Ybarra. Wilfredo y CA2M

Lunes, 11:00 h AM. CA2M.
Despacho de Ferrán. Libros, muchos libros en estanterías, amontonados, abiertos, recién consultados, señalados. El Che de fondo. Luz directa e indirecta. Papeles, montones de ellos. Una mesa y tres sillas.

¿Empezamos?
Pregunta: ¿Cuál es la metodología a seguir en una exposición, por ej. la de Wilfredo?
Respuesta F: Intuitiva. No hay metodologías estrictas ni procesos regulares, cada proyecto es muy diferente, sobre todo en individuales.

Pregunta: ¿Cómo y por qué se eligen a los artistas, comisarios y exposiciones?
Respuesta F: Es un proceso muy subjetivo. Hay un período de reflexión sobre el sentido mismo del centro. Mezclar exposiciones individuales y colectivas, intereses del público... Al ser un centro joven, está construyendo su espacio en el mundo. Tenemos una colección, financiación 100% pública en un centro de arte contemporáneo de tamaño medio, formato medio, no hay pretensión de inventar un formato. Necesidad de un centro de esas características en Madrid.
Los intereses que nos definen son la baja tecnología, la música, la ironía, la importancia de cómo se hacen las cosas y, otros temas transversalmente a la programación del centro, política, capitalismo, imagen y su estatus...

Pregunta: ¿Hay honorarios de artista y de comisario? Enfoque.
Respuesta F: Hay dos opciones de honorarios, pagar al artista o comprarle  obra. En el caso de Wilfredo, se han pagado honorarios. El comisario también tiene.

Pregunta: ¿Por qué Wilfredo?
Respuesta F: Es un trabajo absolutamente clave, coincidimos en la idea de ver el arte.

Pregunta: ¿Tiene mayor rotundidad la palabra de comisario que la del artista?
Respuesta C: No tiene que ser un trabajo en detrimento del otro. Respetar el trabajo del artista. Es una colaboración.
Respuesta F: Son trabajos que circulan en paralelo. Uno y el otro. El trabajo curatorial es imprescindible; necesita al artista para trabajar.

Pregunta: ¿Cómo véis el papel de investigación en arte?
Respuesta F: La práctica artística es investigación en sí misma. Publicaciones, conferencias son también investigación, pueden tomar muchas formas.

Pregunta: ¿Cuáles son las apuestas reales del arte contemporáneo y sus relaciones con otras disciplinas, con la cultura?
Respuesta C, F: Cada vez hay más fusión. El discurso contemporáneo es uno del cual beben otros. Cada cual tiene sus códigos de lectura. Las artes visuales son especialmente permeables.

Pregunta: ¿Hacia quién va dirigido vuestro trabajo?
Respuesta F: Los centros, no tienen público sino públicos, pero pensamos mucho en el visitante. En la de Wilfredo hay 3 niveles de lectura, dependiendo del interés del espectador.

Pregunta: Derechos de autor, ¿cómo lo enfocáis?
Respuesta C, F: Lo que se encarga por el centro, intenta abrir la información (creative commons), pero luego depende del autor, en copyright o en creative commons. Estamos teniendo buena experiencia con eso.

Pregunta: ¿Cómo se gestionan los presupuestos públicos?
Respuesta F: Dependiendo del presupuesto anual, se distribuye entre los diferentes sectores, exposiciones, actividades, talleres, etc...

Pregunta: ¿Cómo valoráis el éxito de una exposición?
Respuesta C: Público, publicaciones, comentarios, una valoración en conjunto internamente.
Respuesta F: Factor de calidad, un mes antes ya se sabe cómo va a salir, imposible de detener para bien o para mal. La crítica, la calidad de la visita...


Despedida y cierre. Una foto.

Visibilización de derechos y autores

1. ¿Puede ser un making off una obra propia??
2. ¿Hay diferencia entre la autoría grupal y la individual en un colectivo?
3. ¿Pueden ser dos ramificaciones perfectamente compatibles, o es un todo de todos?
4. ¿Hasta qué punto, la diferencia de energías y aportaciones en un grupo establece el trabajo común o el individual?
5. ¿Para qué vale la RAE?
6. Autoría: Cada uno de los caracteres y cualidades, naturales o adquiridos, que distinguen a las personas (autor). RAE.
7. Ley Sinde vs. libertad expresión. ¿Dónde están los límites de los derechos de autor?
8. ¿Por qué el trabajo personal debe carecer de una protección? ¿No es el propio creador el que decide si compartir o no con otros? Acaso la investigación particular para un bien común, como un premio nobel, carece de nombre propio?
9. ¿Por qué la identidad pierde valor frente a lo colectivo? Y si es así, ¿por qué no es posible que todas las culturas unifiquen criterios y formas de hacer?
10. ¿No sería viable compartir respetando ideas?
11. ¿Por qué llevan tantos años buscando al autor del Lazarillo de Tormes?
12. ¿Hablamos de autoría, participación, originalidad y universalidad dentro del capitalismo?
13. ¿Por qué pensar y hacer, cuando hay otro que lo hace?
14. ¿Por qué si todo es de todos, hay gente en la calle pasando hambre (mucho antes de la crisis)? El colectivo, ¿sólo se aplica al conocimiento y la cultura?
15. ¿Por qué esa libre distribución de conocimientos, sólo circula en grandes urbes sin llegar a zonas rurales? ¿Por qué sólo se hace en determinados contextos en una misma época, para determinadas sociedades, en una era en la que el nivel de comunicación es el mayor de toda la historia de la humanidad? ¿No está de moda que las zonas más despobladas también tengan acceso a esos bienes comunes o es que el tren no pasaba por allí?

miércoles, 9 de marzo de 2011

CÁPSULA 1: "Antes que todo", CA2M. Del 18/9/2010 al 9/1/2011

Espacio de trabajo en La Trasera de Bellas Artes

Temas Específicos de la Investigación: 
  • Red geográfica de artistas y galerías
  • Objetivo e interés de la muestra
  • Presupuesto y financiación
  • Modelo de gestión del centro
  • Papel del comisariado y del departamento educativo
  • Propuestas artísticas paralelas y creación en La Trasera: "Visores", "Artepoli"
Temas Transversales y Colaterales:
  • Relación establecida entre implicados: artistas, comisariado, centro y público
  • Concepto de comisario-curador
  • Derechos de autor en Internet
  • Formatos de diagramas para visualizar la investigación
  • Formatos expositivos paralelos en la Trasera
  • Cápsulas de almacenaje y documentación



lunes, 7 de marzo de 2011

MAKING OFF: 3 – 2 – 1…OPENING!! RESUMEN DE LA ENTREVISTA CON CARMEN DALMAU, COMISARIA DE “UNA HABITACIÓN PROPIA”


Carmen Dalmau es la comisaria de “Una habitación propia”. También es profesora en la escuela de fotografía EFTI.
La exposición, que presenta obras de fotografía y vídeo, se inaugurará en la Sala de exposiciones de la Facultad de BBAA de la UCM, el próximo 8 de marzo; coincidiendo con el Día de la mujer y el inicio del IV COLOQUIO SEMINARIO PERMANENTE SOBRE LITERATURA Y MUJER (SIGLOS XX-XXI) de la UNED. Se podrá visitar hasta el 18 de marzo.
El tema de la exposición surge como una propuesta que le hacen desde el seminario de la UNED en el que participa Carmen Dalmau como coordinadora de una de las ponencias.
Dicho tema es el espacio físico y simbólico relacionado con la literatura y mujer en los siglos XX y XXI (asunto del seminario).

ESPACIO
El motivo por el que la exposición se realiza en la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Complutense y no en algún espacio de la UNED se debe a problemas de ubicación de la misma, su dispersión.
La dificultad radica en que la UNED no cuenta con una sala de exposiciones como tal y los espacios disponibles no se ajustaban a las necesidades del montaje de la exposición del modo en que Carmen la concebía.
Además, coincide con que conoce a Selina Blasco (Vicedecana) y Lila Insua (Delegada del Decanato), al igual que el espacio de la facultad y de la cercanía de la UNED con ésta. Todos estos factores fueron los que la llevaron a proponer el montaje de la exposición en la Sala de Exposiciones de la Facultad.

MONTAJE
El tiempo del que ha dispuesto para idear y organizar la exposición desde la propuesta hasta su inauguración ha sido de dos meses.
Para el montaje, dos días. En él participan, en estos momentos, 4 personas, cercanas a ella. De igual modo, ha trabajado con un diseñador gráfico y un diseñador de montaje, cuyo trabajo define como de gran importancia.

SELECCIÓN DE ARTISTAS
Las artistas de la exposición son todas mujeres. No fue algo premeditado, el hecho de que no participasen artistas-hombres, sino que desembocó un poco de esta manera. Estuvo a punto de contar con la participación de uno, pero decidió no hacerlo de manera que fuesen todas mujeres.
Igualmente, se produce otra coincidencia en cuanto al número y la procedencia de las artistas participantes. La mitad son antiguas estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y la otra mitad de EFTI.
Son artistas que ella ya conocía. Trabaja con un archivo personal de artistas propio así como con otros archivos que le sirven como fuente de artistas; tales como el Archivo de nuevos creadores y diversa documentación de exposiciones.
No le gustan las exposiciones monográfica, esto es, aquéllas en las que sólo se presenta una obra por artista. Suelen ser 2 obras por artista las que escoge. En “Habitación propia” se da algún caso en el que tan sólo se cuenta con una obra por artista, esto se debe a los mencionados problemas de producción, la falta de presupuesto para crear nueva obra.
Mantiene una intención de crear un equilibrio entre la cantidad de obras por artista que escoge. Así, si su idea es la de 2 obras, ésta puede variar en función de tamaños, de si es un trabajo seriado; exhibiendo 4 obras pequeñas, 2 grandes, 1 grande y dos pequeñas, etc.
Además, tiene pensado disponer una mesa de documentación en la sala.

PRESUPUESTO
No han contado con dinero para producción, lo que le ha conllevado problemas a la hora de contar con más obra u obra nueva de determinadas artistas.
Aquellas obras que son de nueva producción o que se han ideado con motivo de la exposición, han corrido a cargo de cada una de las artistas.

Han sido varias las instituciones que han intervenido en los diferentes apartados de la organización de la exposición.
La facultad no aporta contribución económica, salvo la pintura blanca para adecentar la sala. Por otro lado, pone el espacio.
De la escuela de fotografía EFTI, en la que trabaja como profesora, consigue la difusión: folletos, catálogo, etc.
Por medio de la UNED han conseguido una subvención del Instituto de la mujer.

ACTIVIDAD PROFESIONAL
Se define como teórica.
Al preguntarle sobre la profesión del comisario nos menciona la importancia que ha adquirido y el debate que se abrió a partir de la última Documenta de Kassel, en el 2007.
En ella se evidenció el papel del comisario como “creador de la historia”, del discurso de la exposición.
Sin embargo, encuentra problemático dónde situar el límite entre el discurso que presenta el comisario y el respeto por la obra del artista. No traspasar ese límite para no alterar el sentido de la obra del artista.

PLANNING DÍA DE INAUGURACIÓN    
Día 8 de marzo
17.00 hrs.- Mesa redonda sobre la visibilidad de la mujer en el Arte. Organizada por la Facultad.
En ella participarán profesoras de la Facultad, artistas de la exposición y ella como comisaria.
19.00 hrs. – Inauguración.
20.00 hrs. – Performance pensada para el espacio de la Sala.

ARTISTAS PARTICIPANTES
Greta Alfaro
Arantxa Boyero
Lourdes Caicedo
Carma Casulá
Soledad Córdoba
Bárbará Fluxá
Lola Guerrera
Amaya Hernández
Linarejos Moreno
Veronika Marquez
Lucía Morate
Rosa Muñoz
Concha Pérez
María Platero
Olga Simón
Isabel Tallos
Zoé T. Vizcaíno


jueves, 3 de marzo de 2011

Amikejo en Musac














Título del proyecto: Amikejo
Comisarios: Latitudes (Max Andrews & Mariana Cánepa Luna)
Artistas:
- Marisa Argentato & Pasquale Pennacchio
29 de enero - 27 de marzo, 2011
- Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum
9 de abril - 12 de junio, 2011
- Uqbar Foundation (Mariana Castillo Deball & Irene
Kopelman)
25 de junio - 11 de septiembre, 2011
- Fermín Jiménez Landa y Lee Welch
24 de septiembre, 2011- 15 de enero de 2012
Coordinación: Carlos Ordás
Fechas: 29 de enero, 2011 – 15 de enero, 2012
Lugar: Laboratorio 987
Flickr Latitudes:
Aquí

El Laboratorio 987 de MUSAC inicia el 29 de enero una nueva etapa en su programación, que se convertirá a partir de 2011 en una plataforma de visibilización no solo de artistas, sino de jóvenes comisarios del ámbito nacional. Así, cada año MUSAC invitará a un pequeño número de comisarios a presentar un proyecto anual para la sala de proyectos del museo, con la premisa de desarrollar una propuesta conceptual a través de cuatro exposiciones en el Laboratorio 987. En base a los proyectos de comisariado presentados, MUSAC elegirá anualmente aquel que considere más adecuado para la línea expositiva de la sala de proyectos de MUSAC. Esta nueva línea de programación se inicia con el proyecto Amikejo, que se desarrollará a lo largo de 2011 a través de una serie de cuatro exposiciones comisariadas por la oficina curatorial independiente Latitudes, formada por Max Andrews y Mariana Cánepa Luna, y estructuradas alrededor del concepto nexos espaciales y relaciones a partir de parejas colaborativas.

Sobre Amikejo
Amikejo es una serie de cuatro exposiciones en el Laboratorio 987 de MUSAC estructurada en torno a los nexos relacionales y espaciales. Este enfoque queda patente en el hecho de que los artistas responsables de cada entrega trabajarán como parejas colaborativas, al igual que hace Latitudes, la oficina curatorial basada en Barcelona y formada por Max Andrews y Mariana Cánepa Luna invitada a desarrollar la temporada. Estas vinculaciones artísticas reflejan diversos modelos de amistad binómica – parejas en la vida real, dúos ad hoc, colaboradores profesionales intermitentes, así como nuevos aliados. En conjunto, estas conexiones artísticas mantienen una paridad entre creadores de ambos sexos, así como entre aquellos originarios de entornos hispanohablantes y extranjeros.

Amikejo, un Estado intermedio y anómalo que jamás llegó a existir del todo, se fundó sobre el anhelo de propiciar una comunicación internacional más efectiva mediante el lenguaje sintético del Esperanto. Al amparo de una serie de tratados de finales del siglo XIX se creó en un terreno en forma de cuña de 3,5 km2 entre los Países Bajos, Bélgica y Prusia un territorio neutral en torno a una importante mina de zinc. En 1908, los 2.500 ciudadanos sin identidad de Moresnet Neutral proclamaron el primer Estado Esperantista: Amikejo (‘lugar de gran amistad’ en Esperanto). Se compuso un himno nacional y se diseñaron una bandera y un timbre de correos. Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania renunció a sus pretensiones sobre el territorio en disputa y consecuentemente Amikejo Moresnet desapareció del mapa, y fue absorbido por Bélgica, si bien las balizas fronterizas siguen visibles a día de hoy.

Este episodio-lugar, y en última instancia fracaso, fue una síntesis única de cartografía, lengua, nación, política, economía y subjetividad. Ahora se le brinda el tratamiento de ubicación gemela del Laboratorio 987, prestando su nombre y sus fronteras conceptuales a la serie expositiva. Esta conexión se refiere tanto a las funciones espaciales de los espacios de arte ‘neutrales’ – la manera en que refrendan objetos anodinos, confiriéndoles una categoría ‘especial’ – como al deseo de instituir una vía de comunicación efectiva, entre participantes y con el mundo. La serie abarca un registro adicional de emparejamiento, en forma de reflexión crítica sobre las condiciones y expectativas de las ‘salas de proyectos’ tales como el Laboratorio 987 en el marco de los museos de arte contemporáneo. Estas salas suelen estas anexas a una institución nodriza, entendiéndose que se rigen por unas reglas más flexibles y pragmáticas. Anticonformistas al tiempo que autorizadas, plasmación efectiva de las teorías espaciales de la ‘heterotopía’ de Michel Foucault, las salas de proyectos constituyen una tipología que logra ser a la vez una cosa y su contraria. Reflejando el concepto del ‘no-lugar’ de Robert Smithson (obra de arte emplazada en el espacio expositivo, emparejada física y mentalmente con una ubicación externa), de cara a la temporada 2011 se ha asignado al Laboratario 987 una relación con una ubicación remota concreta: Amikejo.

La imagen tiene copyright y es propiedad de Flickr Latitudes.